La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) es un servicio público de consumo que se presta de forma directa y gratuita y que consiste en realizar tareas de información y asesoramiento a las personas consumidoras.
Qué ofrece?
Información y orientación a las personas consumidoras de sus derechos y deberes.
Tramitación de denuncias, quejas y reclamaciones presentadas por las personas consumidoras, así como la tramitación de las solicitudes de arbitraje a la Junta Arbitral de Consumo de Catalunya.
Educación y formación en consumo con actividades dirigidas a los centros educativos y a la población en general.
Información y soporte a las empresas en cuanto al cumplimientos de la normativa y al arbitraje de consumo.
Campañas de inspección y disciplina de mercado en el sector comercial.
Qué temas son competencia de la OMIC?
Suministros básicos (agua, gas, electricidad)
Telecomunicaciones (telefonía fija y móvil, internet, etc.)
Adquisición de productos de consumo tangible (comercio en establecimientos y fuera de establecimientos comerciales, venta de coches, electrodomésticos, muebles, alimentación)
Servicios profesionales (en la casa, y otros)
Servicios turísticos (bares y restaurantes, hoteles, agencias de viajes…)
Servicios de post-venta (muebles….)
Reparación (automóviles, electrodomésticos)
Tintorerías
Transportes
Salud privada
Enseñanza
En el caso de las aseguradoras y servicios bancarios se da información de cómo hacer la reclamación. Para más información se puede consultas las siguientes webs:
Cuando el reclamante no tenga consideración de consumidor o usuario. Según la Ley 22/2010, de 20 de julio, del Código de consumo de Catalunya, se entiende como persona consumidora y usuaria la persona física o jurídica que actúa en el marco de las relaciones de consumo en un ámbito ajeno a una actividad empresarial o profesional.
También tienen esta consideración los socios cooperativistas en las relaciones de consumo con la cooperativa.
Quedan excluidas las personas físicas o jurídicas que actúan en el ámbito propio de una actividad empresarial o profesional. No obstante, estas personas, como usuarios de servicios o productos, están amparados por los derechos que recoge su normativa sectorial específica (por ejemplo: telecomunicaciones, sociedad de la información y comercio electrónico, suministro de energía…)
Cuando se trata de temas que no son de consumo o hay daños y perjuicios, que se han de resolver por vía judicial.
Cuando el reclamado es un particular. En este caso, es necesario contactar con un asesor o abogado particular.
Cuando se trata de relaciones entre propietarios de viviendas, por problemas de convivencia o daños entre vecinos. Se han de dirigir al Servicio de Mediación del Ayuntamiento.
Consultas referentes a la organización y funcionamiento de las comunidades de propietarios. Se han de dirigir al Servicio de Orientación Jurídica (servicio gratuito), a un administrador de fincas o a la Cámara de la Propiedad Urbana (se ha de ser socio).
Consultas relacionadas con temas de alquiler. Han de dirigirse al Servicio de Orientación Jurídica (servicio gratuito)
Cuando se trata de relaciones con la administración (impuestos, multas…), sanidad pública. En este caso, dirigirse al servicio público de la Administración competente.
Quien puede usar el servicio?
En el caso de consultas y reclamaciones, pueden usar el servicio las personas consumidoras y usuarias, ya sean personas físicas o jurídicas, que hayan adquirido, usen o disfruten como destinatarios finales de bienes, productos o servicios y tengan el domicilio en Gavà.
En el caso de las denuncias y quejas, pueden utilizar el servicio, las personas consumidoras o usuarias que hayan hecho el acto de consumo en Gavà.
Importante: la atención al público de forma presencial siempre será con cita previa concertada, que tendrá que solicitar en la Oficina de Atención Ciudadana (OAC).
Oficina Municipal de Información al Consumidor
Navegación
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) es un servicio público de consumo que se presta de forma directa y gratuita y que consiste en realizar tareas de información y asesoramiento a las personas consumidoras.
Qué ofrece?
Qué temas son competencia de la OMIC?
En el caso de las aseguradoras y servicios bancarios se da información de cómo hacer la reclamación. Para más información se puede consultas las siguientes webs:
Dirección General de Aseguradoras:
http://www.dgsfp.mineco.es/es/Gaspar/Paginas/default.aspx
Banco de España:
https://clientebancario.bde.es/pcb/es/
Qué temas no son competencia de la OMIC?
También tienen esta consideración los socios cooperativistas en las relaciones de consumo con la cooperativa.
Quedan excluidas las personas físicas o jurídicas que actúan en el ámbito propio de una actividad empresarial o profesional. No obstante, estas personas, como usuarios de servicios o productos, están amparados por los derechos que recoge su normativa sectorial específica (por ejemplo: telecomunicaciones, sociedad de la información y comercio electrónico, suministro de energía…)
Quien puede usar el servicio?
En el caso de consultas y reclamaciones, pueden usar el servicio las personas consumidoras y usuarias, ya sean personas físicas o jurídicas, que hayan adquirido, usen o disfruten como destinatarios finales de bienes, productos o servicios y tengan el domicilio en Gavà.
En el caso de las denuncias y quejas, pueden utilizar el servicio, las personas consumidoras o usuarias que hayan hecho el acto de consumo en Gavà.
Cómo contactar con la OMIC
Ajuntament de Gavà
Plaça de Jaume Balmes, s/n
08850 Gavà
Teléfono: 93 263 91 00
A/e: omic@gava.cat
Horario: martes y jueves de 9 a 13 horas
Importante: la atención al público de forma presencial siempre será con cita previa concertada, que tendrá que solicitar en la Oficina de Atención Ciudadana (OAC).
Trámites municipales:
Cita previa OMIC: https://eseu.gavaciutat.cat/cita-previa
Consultas en materia de consumo:
https://eseu.gava.cat/sta/CarpetaPublic/Public?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269000011572352299500&lang=ES
Quejas en materia de consumo:
https://eseu.gava.cat/sta/CarpetaPublic/Public?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269000011572490699500&lang=ES
Reclamaciones en materia de consumo:
https://eseu.gava.cat/sta/CarpetaPublic/Public?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269000011572495299500&lang=ES
Denuncias en materia de consumo:
https://eseu.gava.cat/sta/CarpetaPublic/Public?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269000011572365199500&lang=ES
Información básica sobre la tramitación de hojas oficiales de queja/reclamación/denuncia:
https://eseu.gava.cat/sta/CarpetaPublic/Public?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=CATALOGO&DETALLE=6269000011572393599500&lang=ES
Información de interés
Diputación de Barcelona: Información y ayuda a las personas consumidoras:
https://www.diba.cat/web/consum/ciutadania
Agencia Catalana del Consumo: https://consum.gencat.cat/es/inici/index.html