Gavà

Noticias

null Las condiciones ambientales favorecen a aparición de la procesionaria del pino

Las condiciones ambientales favorecen a aparición de la procesionaria del pino

Recomendaciones y medidas básicas de prevención


El Ayuntamiento de Gavà cada año, en el mes de noviembre, lleva a cabo tratamientos preventivos para el control de la procesionaria del pino. Aun así, las elevadas temperaturas han favorecido la eclosión avanzada de orugas de la procesionaria, y sin necesidad de hacer las típicas bolsas, motivo por el cual es complicado de detectarlas hasta que bajan o caen de los árboles para iniciar las procesiones.

Ante esto, hay que tomar medidas básicas de prevención:

-No tocar las orugas

-Llevar los perros ligados y con bozal

-Si la persona es alérgica a este insecto, evitar visitar zonas de bosque o con muchos pinos

 

Procesionaria del pino

La procesionaria del pino es un insecto lepidóptero –una mariposa- que causa una plaga muy conocida en nuestros bosques, y que habitualmente se identifica fácilmente por la presencia de bolsas de pelos blancos en las ramas de pinos o cedros.

En los espacios como los correcans del Mil·lenni y del Arborètum, así como en la plaza Tretze Rpses se han colocado trampas para capturar las procesiones que hacen al bajar de los pinos para enterrarse al suelo. También se han colocado dos más en la zona boscosa del parvulario de la escuela Juan Salamero. 

Las orugas se alimentan en invierno de las acículas de pinos y cedros, provocando que estas se sequen y caigan. Estas orugas están recubiertas por unos pelos urticantes que se dispersan y flotan en el aire, produciendo irritación en piel, ojo y nariz. No son peligrosas para las personas, pero pueden provocar problemas de salud en aquellas que son más sensibles, puesto que si estos pelos entran en contacto con la piel producen reacciones alérgicas.

De cara a los animales domésticos (animales curiosos como cachorros de perro) las orugas son peligrosas si las lamen o tocan la hilera o por contacto con un nido que ha caído, porque contienen pelos urticantes. En estos casos pueden aparecer en los perros inflamación en los labios, boca y cabeza en general. Si esto pasa, hay que consultar al veterinario.

Recomendaciones

Si se pasea por zonas con pinos con niños pequeños y/o perros hay que vigilar y NO TOCAR LAS ORUGAS NI LOS SACOS. En personas con una reconocida hipersensibilidad, se recomienda no visitar las zonas de pinar con presencia de estos insectos.

El Ayuntamiento actúa mediante tratamientos preventivos de la vegetación en terrenos municipales.  En espacios de titularidad privada tienen que ser los propietarios los encargados de tomar medidas con métodos biológicos. Es muy importante que, tanto los tratamientos como la manipulación de las bolsas para eliminarlas, los hagan personal experto y manteniendo alejados niños, personas mayores y animales domésticos.