null La piscina descubierta de ca n'Horta se convertirá en un gran complejo de actividad física, ocio saludable y deporte

  • Contará con tres piscinas, salas de fitness y actividades dirigidas, y pistas de pádel

  • La colaboración público-privada garantiza la viabilidad del proyecto, que supondrá una inversión de 4 millones de euros

 


La piscina descubierta municipal de Gavà encara la recta final de la tramitación y definición del proyecto. Este jueves pasará a aprobación del Plenario del Ayuntamiento el informe de conveniencia y oportunidad, un paso normativamente necesario tanto para determinar la viabilidad económico-financiera como para concretar los espacios y usos del equipamiento.

Las características esenciales están ya definidas en el anteproyecto elaborado por el Ayuntamiento y que se deriva de la propuesta ganadora del concurso de ideas convocado en su día. Este anteproyecto incorpora nuevos usos, y en las tres piscinas previstas (recreativa, deportiva e infantil) se suman salas de fitness y de actividades dirigidas así como pistas de pádel. Esta solución permite dotar a Gavà de la primera piscina pública descubierta, muy reivindicada y necesaria ante las olas de calor y los efectos del cambio climático. Asimismo, da mayor respuesta a la elevada demanda de espacios para la actividad física y el ocio saludable.

La alcaldesa, Gemma Badia, se muestra satisfecha por el avance del proyecto. “La financiación ya está garantizada, y lo que se trata ahora es seguir dando pasos en esta nueva fórmula que nos permite que esta piscina se lleve a cabo, haciendo posible que el operador pueda ofrecer otro tipo de actividades y complementar así los servicios”. En este sentido, la alcaldesa afirma: "los precios para acceder a toda esta oferta deportiva los marcará el Ayuntamiento, no el operador, y será un precio adecuado y asequible".

En el propio Plenario se aprobará una dotación municipal de 1,5 millones de euros para sacar adelante la piscina, de un total de 4 millones que es el coste de construcción. Los 2,5 millones restantes les aportará un operador que resultará adjudicatario de la explotación y gestión en régimen de concesión administrativa, después del concurso que se convocará para concretar un modelo de colaboración público-privada, con el que se quiere garantizar la viabilidad del proyecto. La aportación municipal corresponde a los costes de ejecución de las piscinas, el resto de elementos del proyecto, así como los gastos de explotación y mantenimiento, correrán a cargo de un futuro operador.

Las piscinas estarán abiertas durante la temporada estival, y las instalaciones de actividad física y deporte funcionarán durante todo el año. Los precios de la piscina y de las diferentes actividades serán determinados por el Ayuntamiento, tendrán diferentes modalidades de entradas y abonos, y garantizarán que el nuevo equipamiento sea asequible para todos.

Una vez realizados estos trámites, se detallará el calendario de construcción así como las condiciones para la puesta en servicio de las nuevas instalaciones. La alcaldesa ha añadido: "estamos trabajando duro para que el nuevo complejo pueda estar terminado en 2027".

¿Cómo será?

El nuevo enfoque del equipamiento, así como las modificaciones con respecto a la idea inicial, respetan totalmente los requisitos establecidos por el Ayuntamiento. Éstos son calidad arquitectónica, innovación, y preservación y mejora del entorno, además de responder a todas las necesidades como nuevo equipamiento público.

El anteproyecto establece tres piscinas: una piscina deportiva de tamaño olímpico (25x12,5m), una recreativa y de ocio (de 15x8 metros y con pendiente creciente) y una piscina infantil de chapoteo (de 7x8 metros y 0,5 metros de profundidad).

Las tres piscinas quedan rodeadas de zonas de estancia y solarium. La más cercana a las láminas de agua será de césped de bajo consumo y mantenimiento, y en una segunda franja se ubicarán zonas de prado rústico que respetarán el arbolado existente para crear espacios de sombra.

Se construirá un edificio con forma de L, con fachadas a la carretera C-245 y al vial del Calamot. En el lado sur, se ubicarán las salas de fitness y otras actividades dirigidas. En el lado oeste, se ubicarán los vestuarios que darán servicio a todas las actividades, así como zonas administrativas y espacio para almacén e instalación. Encima de este módulo se construirán 4 pistas de pádel exteriores.

La nueva disposición del edificio deportivo y de servicios y de las piscinas garantiza una mejor integración paisajística del nuevo complejo con el espacio natural y patrimonial que le rodea, favoreciendo una transición más verde hacia el parque del Calamot y la Masía de ca n'Horta.

Planòl planta baixa

Plànol cobertes