null La ACA certifica que el acondicionamiento de la riera de Canyars y del torrente del Calamot minimiza el riesgo de inundaciones

  • Desaparece el peligro de riadas en el sector de Ponent, y en otras zonas de Gavà y también de Castelldefels
  • El proyecto contempla la canalización y renaturalización de las rieras, preserva su función ecológica y crea dos parques de ribera para garantizar el uso ciudadano


La Agencia Catalana del Agua ha avalado el proyecto de urbanización de los parques de ribera de Canyars y Calamot, dentro del sector del Pla de Ponent. La ACA certifica que el acondicionamiento de la riera de Canyars y del torrente del Calamot minimiza el riesgo de inundaciones tanto en el propio sector como en otras zonas de la ciudad (concretamente, por debajo de la C245 y abarcando el sector de Els Joncs) y también de Castelldefels. Así lo recoge el informe emitido por la ACA con fecha 2 de octubre.

El informe explicita que esta actuación supondrá una clara mejora respecto a la situación actual en materia de inundabilidad. Corrobora así los estudios presentados en junio de 2025, que amplían los elaborados anteriormente. Así, ratifica que con las infraestructuras aprobadas en 2008 ya se alcanzaban los objetivos, y que con las actuaciones y modelizaciones adicionales incluidas se consigue lograr la protección de todo el sector de Ponent por avenidas de 100 años, y también del Camí Ral y entornos de Castelldefels.

Los nuevos estudios evaluados por la ACA están basados ​​en modelos de cálculo que incorporan los últimos caudales publicados por la agencia pública y tienen en cuenta los cambios que ha sufrido el territorio -datos de pluviometría de los últimos 10 años y estudio de suelo de cada cuenca hidrográfica- incorporando también el estado actual del antiguo vertedero del Garraf.

                                   Situación actual

 

     Situación una vez ejecutado el proyecto

 

La alcaldesa, Gemma Badia, ha afirmado que "somos plenamente conscientes del cambio climático y del hecho de que las lluvias sean más intensas, fuertes y frecuentes. Por eso, aunque el planeamiento aprobado en 2008 ya contemplaba intervenciones para prevenir la inundabilidad de la zona, hemos querido ser aún más cuidadosos. Por eso aprovamos una actualización del proyecto de urbanización".

Badia añade que se establecen nuevas etapas de ejecución priorizando la preservación y acondicionamiento de los espacios libres. "Esto significa que el primer proyecto que se lleva adelante es el de la canalización y naturalización de la riera de Canyars y el torrente del Calamot. Esto es lo que permite dar respuesta al riesgo de inundabilidad, y da plenas garantías al desarrollo progresivo del sector y, por tanto, a la creación de más vivienda protegida y a la preservación y mejora de todo el entorno natural".

La alcaldesa ha manifestado que “en respuesta a las preocupaciones hechas públicas por el alcalde de Castelldefels, quiero dejarlo muy tranquilo. Él ya conocía que esperábamos ese informe, y que los anteriores ya eran positivos. Ahora le haremos llegar la nueva reiteración de la ACA, y por tanto no haría falta que siguiera sufriendo respecto al planeamiento y los peligros de inundabilidad, ya que precisamente con el desarrollo del sector quedarán resueltos, también para Castelldefels. Por tanto, reitero, quiero transmitirle tranquilidad respecto al planeamiento urbanístico de Gavà, que compete exclusivamente a nuestra ciudad, y que, además, beneficia a Castelldefels, tal como se demuestra en el informe, evitando los episodios que actualmente provocan inundabilidad en toda la zona que hoy les afecta.

Para Gemma Badia, el aval de la ACA en la urbanización de las rieras demuestra que en Gavà "actuamos con rigor y con responsabilidad. Porque si hay alguien a quien preocupa y ocupa resolver el peligro de inundabilidad es a nosotros. Y si en sus orígenes, Ponent fue un modélico, en esta nueva fase de ejecución lo es todavía más".

Una vez recibido el visto bueno de la Agencia Catalana del Agua, el siguiente paso será la aprobación definitiva del proyecto, que se producirá en breve. A partir de ahí, la junta de compensación del sector de Ponent empezará las obras de los parques de ribera.

Se prevé que los trabajos de acondicionamiento de la riera de Canyars y del torrente del Calamot se inicien antes de que finalice este año y tengan una duración de 10 a 12 meses.

Nuevos parques de ribera

La creación de los parques de ribera, que pasan a manos públicas y comportarán un evidente beneficio para Gavà y el conjunto del territorio, supone una inversión de más de 15 millones de euros, financiada íntegramente por los propietarios del sector.

Con los nuevos parques de ribera, Gavà da respuesta a una necesidad actual y se avanza a futuros episodios de intensas lluvias como consecuencia del cambio climático.

Se liberan los cauces y sus vertientes. Se derriban construcciones abandonadas y degradadas, y se limpian los restos de vertidos incontrolados, los desechos que se han acumulado con el paso de los años y se retiran las tuberías de agua. También se consolidan los márgenes y taludes donde sea necesario, utilizando elementos naturales. Además, se eliminan las líneas eléctricas aéreas.

En la parte alta de la riera de Canyars se habilitan dos balsas de laminación: una de 87.500 m3 de capacidad (balsa1), y otra de 27.000 m3 (balsa 2). Estas balsas desempeñan su función almacenando el agua de precipitaciones intensas, incluso excepcionales, por lo que no sale del cauce y no niega las zonas de alrededor. En la parte baja, junto a la C-245, la riera se canaliza y ensancha, y conecta con el canal de debajo de la vía del tren, que también se hace más ancho.

Se derriban dos puentes existentes que no dan respuesta a las crecidas. Y posteriormente se construyen distintos pasos elevados y también pasos de fauna.

En el torrente del Calamot, con un caudal mucho menor, se libera y limpia el cauce y se refuerzan los márgenes y taludes. También se realizan obras de paso de las dimensiones pertinentes, eliminando los pasos actuales a precario. Se crea una balsa de laminación en el parque del Calamot junto a la C-245 (balsa 3) con un volumen de 3.800 m3. Más adelante se instalará un cajón de hormigón más ancho para el desagüe.

En estos momentos, se está trabajando en la tramitación del resto de actuaciones y proyectos de urbanización del sector. Unas intervenciones que, de acuerdo también con la ACA, ampliarán la garantía por un período de 500 años. Sin embargo, en el proyecto de parques de ribera se adelantan algunas intervenciones en los pasos bajo la C-245 y la vía del tren.

Plano de la intervención

Mejora ambiental

El pasado noviembre, la Comisión de Seguimiento Ambiental del Pla de Ponent, formada por Ayuntamiento y Generalitat, analizó los indicadores de vigilancia ambiental en el sector, y se evidenció que actualmente presenta un estado deficiente y, por tanto, mejorable.

Con la voluntad de subsanar estos indicadores, y aparte de resolver la inundabilidad, la intervención sobre las rieras permite renaturalizarlas, integrarlas y mejorar su función ecológica con la creación de ambos parques de ribera.

Por eso se habilitan puntos de agua y se condicionan los actuales. Y el conjunto de actuaciones se adapta para facilitar el paso de la fauna.

La función de corredor ecológico convivirá con el uso ciudadano de ambos parques de Ribera. Así, se establecen recorridos que permiten gozar de la riqueza natural de los espacios sin perjuicio sobre las especies animales que la habitan.

Los parques de ribera mejoran también los bosques existentes. Por eso se hace un aclareo selectivo que permite que maduren en un ecosistema de calidad y se eliminan las especies invasoras. Se conserva gran parte de la vegetación existente, se trasplantan los ejemplares con valor ecológico y patrimonial que pudieran quedar afectados por la intervención y se plantan nuevos ejemplares adaptados al régimen hídrico del entorno.

Todas estas acciones se concretan en un plan de gestión forestal específico. Teniendo en cuenta la evaluación del arbolado realizada a finales de 2020 por una consultoría especializada independiente con la supervisión de los técnicos municipales de Medio Ambiente, el documento identifica los ejemplares a trasplantar de manera concreta, la metodología a emplear y la ubicación concreta y definitiva de cada uno de ellos.

La intervención conserva todas las especies de flora protegida y los árboles catalogados en los dos parques de ribera: los robles de Can Quatre 1 y 2, el roble del torrente de Can Quatre, la encina de los Canyars, el algarrobo del Pla de Canyars, y el algarrobo de Can Torrents.

En el ámbito de actuación se localizan las terrazas de Canyars, patrimonio histórico. Todas las intervenciones están supervisadas por arqueólogos que planifican las acciones a realizar y las organizan atendiendo a los hallazgos que puedan localizarse, y han sido informadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural de la Generalitat.