null Gavà ganará 177 viviendas protegidas más en el ámbito de Can Cerdans

En el sector se generará un nuevo tejido urbano con vivienda, actividad económica, espacios verdes y nueva vialidad


El Ayuntamiento de Gavà ha presentado en una sesión informativa la modificación puntual del Plan General Metropolitano en el ámbito de can Cerdans con su aprobación inicial. Se trata de un sector de 41.600 metros cuadrados, de los cuales más del 80% se encuentran en Gavà y el resto en Castelldefels, situada en la parte norte dela C-245.

En julio, AMB dio el pistoletazo de salida con la modificación con su aprobación inicial. El objetivo es reordenar urbanísticamente esta pieza de suelo industrial, prácticamente en desuso o en precario, para generar un nuevo tejido mixto, de vivienda y actividad económica plenamente integrado en el entorno. La redacción ha ido a cargo del Àrea Metropolitana de Barcelona, a través de Barcelona Regional, y con el apoyo de los servicios técnicos municipales.

Más vivienda protegida

El principal reto de esta intervención es contribuir a paliar el déficit de vivienda, un objetivo que Gavà ha hecho suyo impulsando el Plan 2040-2040, una estrategia que pasa por llegar a un mínimo de 2.040 viviendas construidas y con personas residiendo en 2040.

Así lo ha subrayado el primer teniente de alcaldesa, Jordi Tort. “Ahora mismo hay mucha falta de oferta y los previos son inaccesibles para muchos vecinos y vecinas. Frente a esto, actuamos, y lo hacemos generando oferta de pisos de protección oficial para facilitar el acceso a una vivienda digna, sobre todo a los jóvenes que se quieren independizar y continuar vivienda en su ciudad”.

Can Cerdans contempla la construcción de hasta 354 viviendas, de las cuales aproximadamente el 50% serán de protección oficial: 20% de alquiler y 30% de venta, es decir 106 y 71 viviendas respectivamente.

Las viviendas de protección pública se situarán alrededor de una plaza nueva, situada sobre la C-245. El tejido residencial convivirá con la actividad económica. Se conserva y dignifica el edificio de 6 plantas por su representatividad y valor arquitectónico, y se propone actividad comercial en la planta baja de los edificios de viviendas.

 

Impulso a la nueva avenida metropolitana

La ubicación clave del sector como nexo entre los tejidos urbanos de Castelldefels –barrio de Canyars- y los futuros barrios de Poniente en Gavà, permitirá reforzar el carácter urbano de la C-245, una de las futuras avenidas metropolitanas prevista por el Plan director urbanístico metropolitano. Así, la carretera se convertirá en un eje cohesionador y adyacente, en la fachada sur, con nuevos espacios económicos, como el ámbito de los Joncs, y sectores en proceso de transformación, como Resintex.

Can Cerdans tendrá un acceso privilegiado en la red de transporte público y también ferroviario de la mano de la nueva estación de Rodalies que se construirá en el sector de Poniente. También nuevos espacios verdes, con una conexión directa a los parques de ribera de la riera de Canyars.

En cuanto a la estructura viaria, se propone una gran isla pacificada, con una plaza interior y un bulevar. La movilidad a motor irá principalmente por el perímetro del sector. Los viales interiores serán de prioridad invertida, de manera que servirán de acceso a los aparcamientos privados de los edificios y a la carga y descarga comercial.

Otro de los aspectos remarcables de esta actuación será la generación de un espacio verde, entre la torre existente y la carretera C-245. “Una plaza que seguro se convertirá en un punto de encuentro para la ciudad y el escenario de diferentes eventos culturales y lúdicos”, afirmó el teniente de alcaldesa.