null Éxito de visitantes en la 70ª edición de la Feria de Espárragos de Gavà

  • GastroGavà ha vuelto a superarse e incrementa el número de degustaciones servidas con un total de 30.224

  • La Mostra Agrícola vuelve a sorprender con sus composiciones y ha tenido 37.900 visitantes

  • La música, la Muestra comercial, artesanal y de automoción, la Muestra de entidades y las actividades para los más pequeños otros atractivos de la Fira


La 70 edición de la Feria de Espárragos de Gavà se ha cerrado con un gran éxito de participación. En el acto de clausura, la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia ha valorado de forma muy positiva la presente edición y se ha mostrado "orgullosa de nuestra Gavà". Badia ha afirmado: "La promoción de la Fira ha quedado demostrada por el gran número de visitantes que vienen de otras ciudades y que se quedan sorprendidos por el despliegue de arte, de ganas de hacer cosas y sobre todo por las cestas y el producto de proximidad y calidad que ofrecen. Un producto que el campesinado y la restauración se apresuran a darlo a conocer".

Para la alcaldesa "la Fira se convierte en una fiesta y, el nuevo formato se ha consolidado. La incorporación de la programación musical ha posibilitado atraer a más gente".

Gemma Badia ha finalizado su intervención reiterando el apoyo del Ayuntamiento al campesinado: "Debemos asegurar su continuidad durante muchos años, porque es básico. Estaremos vigilantes y atentos para que se hagan todas las inversiones necesarias. Esta Feria no sería posible sin nuestro producto".

Por su parte, el vicepresidente de la Cooperativa Agropecuaria de Gavà, Salvador Barri ha valorado la Muestra Agrícola de forma positiva: "La Fira tiene mucho futuro. Cada vez hay más gente joven con ganas y cada vez hay más participación, sobre todo en la modalidad de cestas artísticas que hace que la Muestra se enriquezca". Barri también ha hablado de la importancia de abrir la Mostra en la ciudad: "La participación de escuelas y entidades ha permitido una mayor cohesión. Su presencia atrae a más familias y hacemos que la fiesta sea más popular".

En esta edición, la Mostra Agrícola ha vuelto a ser el alma de la Fira, con un total de 75 participantes a concurso. Los campesinos han elaborado las tradicionales cestas en sus diferentes modalidades: cestas artísticas de verduras (17), cestas artísticas de semillas (35), los lotes de espárragos (16) y las cestas de verduras (7). En esta edición, la Mostra Agrícola, que en la salida acogía el espacio infantil "Els Petits Pagesos", ha sido visitada por 37.900 personas, 900 más que el año pasado (37.000).

Una vez más, los participantes se han superado y han destacado por su creatividad y originalidad.

En la categoría de lotes de espárragos, los ganadores ha sido Narcís Sanfeliu, seguido de Joan Sanfeliu y tercero Joan Codinach.

En la categoría de cestas de calidad de verdura fresca, el primer premio ha sido por Elsa Margarit, el segundo por la familia Vives Rosa y el tercero por Martí Vives Rosa.

En la categoría de cestas artísticas de verdura fresca, el primer premio ha sido por Julia, Uri, Paula, Guille, Elena, Marc y Adrià por la reproducción de la llegada de Gavà a la luna. El segundo premio ha recaído en la familia Reyes Lladó con la reproducción de un cocinero probando una sopa y el tercer premio por Carme Roig con la recreación de un chef cocinando.

En la modalidad de cestas artísticas de entonces, los premios han sido por: el primero por Josep Olivella por la reproducción de un ventanal de la casa León Morera, el segundo por Joan Margarit con la recreación de una imagen de Tossa de Mar, y el tercero ha recaído en Neus Sanfeliu por un cuadro donde se ve a una mujer y un lobo.

La Muestra Agrícola ha tenido un espacio de Participación Ciudadana, donde centros educativos de la ciudad y entidades han participado, fuera de concurso, elaborando y exponiendo una cesta de semillas. Este espacio llegaba hasta la pista exterior del pabellón donde artistas locales han hecho grafitis en directo confeccionando un mural con la temática "Temps d'Espàrrecs". También se ha podido ver una exposición de figuras de Playmobil ambientada en el mundo del campesinado y la agricultura.

Por su parte, el Mercat de Pagès ha contado con 3 expositores de venta directa que han vendido un total de 1.050 kilos de verdura y 900 manojos de espárragos.

La Fira es un reflejo de la actividad económica y del dinamismo de Gavà. Además del sector agrícola, el certamen ha acogido la vertiente comercial, artesanal, de restauración y asociativa del municipio.

Otro de los atractivos que cada vez reúne a más visitados es GastroGavà. La muestra gastronómica situada en la plaza Jaume Balmes ha vuelto a superarse y ha incrementado cada día el número de asistentes respecto al año pasado. En total, este año se han servido 30.224 degustaciones, 2.634 más respecto al pasado año cuando se dieron 27.590. La noche del sábado es cuando más degustaciones se han dado con un total de 8.012 (7.032 degustaciones en 2023). El resto de degustaciones servidas se han repartido entre el domingo al mediodía con 6.971 (6.584 en 2024), el sábado mañana con 6.678 (6.180 en 2024), el viernes noche con 6.063 (5.294 en 2024) y el domingo noche 2.500 las 2.500

GastroGavà ha contado con la presencia de 25 establecimientos participantes que han ofrecido degustaciones de calidad, con espárragos de Gavà, productos de l'Horta gavanenca y del Parque Agrario del Baix Llobregat como protagonistas.

Esta muestra culinaria se ha completado con un amplio programa de actividades con actuaciones musicales, talleres infantiles, y sesiones de showcooking a cargo de prestigiosos chefs, uno de ellos estrella Michelin como Pep Moreno.

La Fira también ha sido un escaparate para los comercios con la Muestra Comercial, Artesanal y de Automoción que se ha distribuido a lo largo de la calle de Sant Pere, entre Martí l'Humà y Montflorit. Un total de 67 expositores comerciales, de automoción y artesanales que han ocupado un total de 87 espacios feriales.

Asimismo, en el marco de la Fira se ha celebrado la 4ª edición de la Muestra de Entidades durante toda la jornada del sábado. Una cincuentena de entidades gavanenses de diferentes ámbitos han dado a conocer sus actividades y han amenizado la Muestra con todo un abanico de actividades y actuaciones.

Por otro lado, destacar el programa musical de Tiempo de Espárragos con conciertos y sesiones de DJ que se consolida como una propuesta más dentro de la programación. Este año, 26.800 personas (22.000 en 2024) con disfrute de los conciertos y sesiones de DJ. El concierto de Miki Núnez con 5.000 personas y Kiko Veneno con 4.800 fueron los más multitudinarios.