null Alegaciones al Plan de Acción contra el Ruido del Aeropuerto El blindaje de las pistas segregadas y la reducción del 50% de los vuelos nocturnos, principales demandas de Gavà para garantizar la paz acústica

El objetivo es garantizar que este plan sea un instrumento realmente efectivo para garantizar la paz acústica en Gavà


El Ayuntamiento de Gavà ha presentado un documento de alegaciones al Plan de Acción contra el Ruido (PAR fase IV) del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona –El Prat.

El objetivo es garantizar que el PAR, que incorpora diferentes actuaciones para mitigar la contaminación acústica generada por la infraestructura y reducir las molestias de ruido sobre la ciudadanía del entorno, se convierta en un instrumento realmente efectivo para garantizar la paz acústica en Gavà, sobre todo en el barrio de Gavà Mar, uno de los más afectados históricamente por el ruido de los aviones.

El documento de alegaciones del Ayuntamiento, que también recoge demandas de la asociación vecinal de Gavà Mar, reclama el blindaje de las pistas segregadas como única operativa aceptable en términos de ruido en la normativa adecuada (AIP España, Circular Aeronáutica de procedimientos de disciplina de ruido).

Otra de las demandas en cuanto al uso de configuraciones es que únicamente se sobrevuele la zona costera de Gavà en los despegues que necesiten más longitud de pista, dado que el PAR sólo restringe estos sobrevuelos en los barrios costeros de Castelldefels.

Restricción a los sobrevuelos nocturnos

Un grueso del informe de alegaciones tiene como objetivo evitar los efectos nocivos que provocan los vuelos nocturnos. Desde el Ayuntamiento se insiste en que el impacto acústico que ocasionan no solo debe valorarse por el número de operaciones/hora o su integración energética en todo el período nocturno, sino por la alteración que comporta en el descanso nocturno y en la salud física y psíquica.

La solución propuesta pasa por la restricción de las operaciones nocturnas, teniendo en cuenta su incremento progresivo: de 35.404 en 2017 a 40.474 en 2024. El Ayuntamiento reclama que los vuelos entre las 23 h y las 7 h se reduzcan un 50% durante un período de 10 años y a partir de este 2025.

Además, se propone que las operaciones nocturnas restrinjan el uso de la pista principal (24R-06L), salvo por razones de seguridad o que no haya ninguna otra pista disponible.

Así, en el documento se establece como configuración preferente la norte en pistas cruzadas: Llegadas 02/Salidas 06R.

Para las configuraciones no preferentes propone la siguiente modificación:

  • No preferente: Configuración Oeste, pista única. Llegadas 24L / Salidas: 24L.
  • No preferente: Configuración Este, pista única. Llegadas 06L/ Salidas: 06L. Esta configuración se utilizará como última instancia y únicamente por motivos meteorológicos. Si se produce el caso de utilización de la pista en Configuración No Preferente, endurecer las sanciones existentes cuando una aeronave despega por la pista larga en configuración Oeste (24R) cuando era viable utilizar la corta y/o configuración Este.

Desde el Ayuntamiento de Gavà se argumenta esta propuesta en las experiencias de otros aeropuertos europeos, que aplican diferentes medidas, desde desincentivos económicos para las aerolíneas, limitación del número de vuelos o del tipo de aeronaves, hasta la prohibición total de vuelos durante la noche. 

Tasas más altas

El Ayuntamiento asegura que el PAR ha atendido parcialmente la propuesta de modificación de ruido planteada por Gavà, en cuanto propone realizar un estudio que determine un mecanismo más adecuado para promover la renovación de la flota, sobre todo durante la noche. Sin embargo, se reclama ir más allá, estudiando una tasa de aterrizaje más alta para todo el tráfico aeronáutico y para toda clase de aviones. 

Además, pide que el Plan de Acción incluya que cualquier cambio en los procedimientos operativos que modifique lo establecido en la circular aeronáutica vigente no pueda implementarse sin la previa publicación de una nueva circular por parte de la Dirección General de Aviación Civil, que valide y actualice los nuevos procedimientos.

Más control del ruido

Otras alegaciones hacen referencia a nuevas acciones de medición acústica para determinar el impacto real de la infraestructura en el vecindario de Gavà Mar. Son las siguientes:

  • Nuevo terminal de monitorización del ruido -TMR- en la zona de Gavà Mar afectada por el giro a mar entre las calles Llançà y Pals.
  • Campaña anual de medición acústica con un TMR móvil en una zona de estudio a petición del Ayuntamiento
  • Estudio independiente y alternativo a la metodología de AENA para establecer qué es y qué no el ruido de avión, y que este incorpore indicadores que puedan calificar los efectos del ruido en la salud de las personas.
  • Estudio en los centros educativos de Gavà Mar para contrastar el efecto del ruido en el bienestar del alumnado.

Por otra parte, el Ayuntamiento pide que se garantice que, en caso de incumplimientos, sea la Agencia Estatal de Seguridad Aérea u otro organismo adecuado quien asuma la investigación y resolución del caso, puesto que actualmente lo determina el Departamento de Medio Ambiente del Aeropuerto de Barcelona, ​​y se reclama que sea una instancia no directamente vinculada a AENA.

Nueva herramienta para conocer la afectación del ruido

La fase de presentación de alegaciones en el Plan de Acción contra el ruido (PAR fase IV) ha venido precedida de la puesta en marcha del portal Insigthfull en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

A través de esta web, se muestran a la ciudadanía los niveles acústicos generados por las aeronaves en las poblaciones vecinas, así como los aspectos esenciales de la operativa de los aeropuertos.

La herramienta cuenta con datos georreferenciados, proporcionando contenido dinámico e interactivo adaptado a la ubicación específica de cada persona usuaria, con datos de la operativa que le afecta, el número de sobrevuelos o su altitud.

Añade un salto cualitativo en la comunicación con la ciudadanía del entorno, ya que permite comprender de forma sencilla aspectos esenciales sobre la gestión del ruido, cómo opera un aeropuerto y el motivo de esta operativa.