null
Gavà alcanza hasta 3 millones de euros para dar un impulso decisivo a la consolidación del Castillo de Eramprunyà y abrirlo a la ciudadanía
Fons Europeus per al patrimoni històric de Gavà
El Ayuntamiento de Gavà ha recibido una subvención de hasta 2.932.991 euros procedentes de fondos europeos que permitirán avanzar de forma determinante en la preservación y consolidación del Castillo de Eramprunyà y promover, aún más, su descubrimiento y difusión.
Se trata de una ayuda concedida por el Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del programa de Mejora de la Competitividad y Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los fondos Next Generation.
En una visita al castillo, la alcaldesa Gemma Badia ha afirmado que “esta inversión nos permitirá preservar los escombros del Castell y recuperar las estructuras del recinto superior, además de realizar excavaciones arqueológicas que permitan descubrir o documentar nuevos restos y avanzar en el conocimiento de este bien patrimonial”.
Badia ha añadido que “otras intervenciones irán destinadas a abrirlo más a la ciudadanía, con la adecuación del acceso, recreaciones virtuales y visitas con guías audio-descriptivas”.
Así, se podrá progresar en la ejecución de las intervenciones establecidas en el Plan Director del Castell de Eramprunyà, realizado en 2016 con el Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona. Este plan establece hasta 7 etapas, de las que hasta ahora sólo se había abordado la inicial, que establecía algunas medidas prioritarias.
Con los fondos europeos se abordarán las siguientes actuaciones:
Consolidación del muro de mediodía:
Contempla la limpieza y estabilización del muro que forma parte del baluarte, junto al portal de acceso al recinto superior, y la recuperación de los elementos artísticos y constructivos más significativos, como las aspilleras.
Adecuación a la visita pública de todo el recinto que hoy en día permanece cerrado:
Conllevará la construcción de un nuevo puente que conectará el recinto superior con el recinto inferior. Y se adecuarán recorridos de visita bajo criterios de accesibilidad mediante escaleras, rampas o escalones, y de seguridad incorporando elementos de protección.
Restauración del recinto superior:
Se recuperarán y pondrán en valor los espacios y estructuras, incidiendo en los elementos defensivos correspondientes a los siglos XIV y XV.
Se plantea restituir los elementos que contribuyan a entender la función de estos espacios.
Por su singularidad, se recuperará la imagen de la sala de los arcos y se cubrirá. De esta forma se creará un espacio de dinamización de las visitas y la cubierta permitirá realizar una observación panorámica del paisaje.
Mejora de la accesibilidad en el recinto del conjunto monumental:
La intervención mejorará la accesibilidad del camino medieval que sale desde la ermita de Bruguers y llega hasta el castillo.
Se realizará una desbrozada selectiva de vegetación, se consolidarán los pavimentos y se asegurará la correcta evacuación del agua de lluvia.
También se incorporarán rampas o escalones, elementos de protección y paneles informativos.
Para llevar a cabo esta intervención se contará con una financiación adicional de 250.000 euros, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Costa Barcelona Delta Llobregat que financiado con fondos europeos, lidera la Diputación de Barcelona.
Una parte de la ayuda se destinará a generar actividades dirigidas a la difusión y conocimiento del patrimonio y la promoción turístico-cultural. Así, se proponen distintos tipos de visitas que pueden ser complementarias.
Visita libre con audio-guía (que se podrá descargar vía WIFI o previamente).
Visita guiada con personal calificado.
Recreación virtual del estado original y actual del castillo, con aplicación móvil y explicación detallada de distintas estancias.
Visita inmersiva con realidad virtual para disfrutarla en el entorno del Castell o en otros lugares de interés turístico locales o metropolitanos, a través de la Unidad Móvil Turística.
En estos momentos los servicios técnicos municipales, en coordinación conServicio de Patrimonio Arqueológico y Paleontológicode la Subdirección General del Patrimonio Arquitectónico de la Generalitat y el servicio SPAL de la Diputación de Barcelona, están trabajando en la planificación y desarrollo de las diferentes actuaciones, lo que determinará el calendario concreto de ejecución.
Importancia histórica del Castillo
Lo que hoy se conserva son los restos de un castillo de los siglos XIV-XV, muy dañado durante la Guerra Civil Catalana del siglo XV. En esta época, y en siglos posteriores, fueron sus propietarios la familia barcelonesa de los March.
Sin embargo, se trata de la ampliación y transformación de un castillo románico anterior, de propiedad real, construido en los siglos IX-X, como castillo de frontera con el Islam.
Cuenta con la catalogación de Bien Cultural de Interés Nacional. Es el monumento más destacable de la edad media en Gavà. Fue centro de la antigua baronía de Eramprunyà, de la que fueron señores los March. Esto hace que su interés vaya más allá de la población de Gavà y que se extienda a los otros actuales municipios que también formaron parte: Begues, Castelldefels, Viladecans, Sant Climent y Sant Boi.
El castillo fue adquirido en 2007 por el Ayuntamiento de Gavà. Entonces se firmó un convenio de colaboración con la Diputación de Barcelona para trabajar en la conservación, estudio y difusión del monumento. En el marco de este convenio se ejecutaron distintas actuaciones y se redactó el Plan Director.
Hasta el momento se ha estado trabajando en una primera etapa de medidas prioritarias, en las que se incluyeron aquellas partes sobre las que era necesario actuar urgentemente, y en la redacción de unos estudios previos, necesarios para poder ejecutar las diferentes etapas posteriores, con una inversión de unos 272.000 euros. Las intervenciones más recientes han sido la recuperación de la cisterna y el estudio del sistema defensivo.
2025
Navegación
null Gavà alcanza hasta 3 millones de euros para dar un impulso decisivo a la consolidación del Castillo de Eramprunyà y abrirlo a la ciudadanía
Fons Europeus per al patrimoni històric de Gavà
El Ayuntamiento de Gavà ha recibido una subvención de hasta 2.932.991 euros procedentes de fondos europeos que permitirán avanzar de forma determinante en la preservación y consolidación del Castillo de Eramprunyà y promover, aún más, su descubrimiento y difusión.
Se trata de una ayuda concedida por el Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del programa de Mejora de la Competitividad y Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los fondos Next Generation.
En una visita al castillo, la alcaldesa Gemma Badia ha afirmado que “esta inversión nos permitirá preservar los escombros del Castell y recuperar las estructuras del recinto superior, además de realizar excavaciones arqueológicas que permitan descubrir o documentar nuevos restos y avanzar en el conocimiento de este bien patrimonial”.
Badia ha añadido que “otras intervenciones irán destinadas a abrirlo más a la ciudadanía, con la adecuación del acceso, recreaciones virtuales y visitas con guías audio-descriptivas”.
Así, se podrá progresar en la ejecución de las intervenciones establecidas en el Plan Director del Castell de Eramprunyà, realizado en 2016 con el Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona. Este plan establece hasta 7 etapas, de las que hasta ahora sólo se había abordado la inicial, que establecía algunas medidas prioritarias.
Con los fondos europeos se abordarán las siguientes actuaciones:
Contempla la limpieza y estabilización del muro que forma parte del baluarte, junto al portal de acceso al recinto superior, y la recuperación de los elementos artísticos y constructivos más significativos, como las aspilleras.
Conllevará la construcción de un nuevo puente que conectará el recinto superior con el recinto inferior. Y se adecuarán recorridos de visita bajo criterios de accesibilidad mediante escaleras, rampas o escalones, y de seguridad incorporando elementos de protección.
Se recuperarán y pondrán en valor los espacios y estructuras, incidiendo en los elementos defensivos correspondientes a los siglos XIV y XV.
Se plantea restituir los elementos que contribuyan a entender la función de estos espacios.
Por su singularidad, se recuperará la imagen de la sala de los arcos y se cubrirá. De esta forma se creará un espacio de dinamización de las visitas y la cubierta permitirá realizar una observación panorámica del paisaje.
La intervención mejorará la accesibilidad del camino medieval que sale desde la ermita de Bruguers y llega hasta el castillo.
Se realizará una desbrozada selectiva de vegetación, se consolidarán los pavimentos y se asegurará la correcta evacuación del agua de lluvia.
También se incorporarán rampas o escalones, elementos de protección y paneles informativos.
Para llevar a cabo esta intervención se contará con una financiación adicional de 250.000 euros, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Costa Barcelona Delta Llobregat que financiado con fondos europeos, lidera la Diputación de Barcelona.
Una parte de la ayuda se destinará a generar actividades dirigidas a la difusión y conocimiento del patrimonio y la promoción turístico-cultural. Así, se proponen distintos tipos de visitas que pueden ser complementarias.
En estos momentos los servicios técnicos municipales, en coordinación con Servicio de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Subdirección General del Patrimonio Arquitectónico de la Generalitat y el servicio SPAL de la Diputación de Barcelona, están trabajando en la planificación y desarrollo de las diferentes actuaciones, lo que determinará el calendario concreto de ejecución.
Importancia histórica del Castillo
Lo que hoy se conserva son los restos de un castillo de los siglos XIV-XV, muy dañado durante la Guerra Civil Catalana del siglo XV. En esta época, y en siglos posteriores, fueron sus propietarios la familia barcelonesa de los March.
Sin embargo, se trata de la ampliación y transformación de un castillo románico anterior, de propiedad real, construido en los siglos IX-X, como castillo de frontera con el Islam.
Cuenta con la catalogación de Bien Cultural de Interés Nacional. Es el monumento más destacable de la edad media en Gavà. Fue centro de la antigua baronía de Eramprunyà, de la que fueron señores los March. Esto hace que su interés vaya más allá de la población de Gavà y que se extienda a los otros actuales municipios que también formaron parte: Begues, Castelldefels, Viladecans, Sant Climent y Sant Boi.
El castillo fue adquirido en 2007 por el Ayuntamiento de Gavà. Entonces se firmó un convenio de colaboración con la Diputación de Barcelona para trabajar en la conservación, estudio y difusión del monumento. En el marco de este convenio se ejecutaron distintas actuaciones y se redactó el Plan Director.
Hasta el momento se ha estado trabajando en una primera etapa de medidas prioritarias, en las que se incluyeron aquellas partes sobre las que era necesario actuar urgentemente, y en la redacción de unos estudios previos, necesarios para poder ejecutar las diferentes etapas posteriores, con una inversión de unos 272.000 euros. Las intervenciones más recientes han sido la recuperación de la cisterna y el estudio del sistema defensivo.