null
En marcha la Oficina de Defensa de los Derechos de los Animales (OODA)
La Oficina centraliza la información y servicios relacionados con la tenencia de animales para garantizar su bienestar
Gavà Pet Friendly
Gavà da un paso más en su compromiso con el bienestar animal con la creación de la Oficina de Defensa de los Derechos de los Animales, ODDA. Un servicio que da respuesta a la voluntad del Ayuntamiento de avanzar hacia una ciudad más animalista y, al mismo tiempo, ya la aplicación de la nueva Ley 7/2023, de 28 de marzo de protección de los derechos y bienestar de los animales.
La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia ha explicado que “la creación de l’Oficina es una cuestión de coherencia y un paso adelante de Gavà como Ciudad Pet Friendly. Es necesario hacer campañas de concienciación, pero también poner a disposición de los propietarios y propietarias de animales de compañía un punto de atención para informarles de cuáles son sus obligaciones y al mismo tiempo defender y garantizar los derechos de los animales”.
La ODDA tiene su sede física en el Ayuntamiento y también cuenta con un espacio virtual en la web gavaciutat.cat.Nace con la voluntad de centralizar y ampliar los servicios destinados a garantizar que todos los seres vivos sean tratados con respeto y dignidad. También vela por asegurarles un entorno seguro y saludable. Esto se traduce en la lucha contra el maltrato o abandono, la promoción de la adopción responsable y la concienciación de la responsabilidad que conllevar hacerse cargo de un animal.
Responsabilidad de los propietarios
Además de informar ampliamente de los derechos de los animales, la ODDA también incide en las obligaciones y responsabilidades de las personas propietarias con el objetivo de garantizar su bienestar y evitar comportamientos incívicos que producen malestar y efectos negativos entre la ciudadanía.
Actualmente en Gavà hay censados 4.625 animales de compañía, de ellos 4.318 son perros. Este trámite es obligatorio en caso de perros, gatos y hurones. Su registro no sólo permite su identificación, sino que también ayuda al control estadístico de la población animal y de las campañas obligatorias de vacunas y tratamientos, así como al cumplimiento de los requisitos en caso de que tengamos un animal de raza potencialmente peligrosa. Este registro, junto a un microchip y la chapa censales, es determinante en caso de pérdida o robo del animal.
En este sentido, Gemma Badia ha remarcado la necesidad de censar los animales de compañía "hay que ser conscientes que hay una responsabilidad del propietario sobre las acciones del aniaml y los incidentes que pueda ocasionar".
Desde la ODDA se facilitan estas identificaciones y se procede a la entrega de la ficha del censo y la chapa identificativa. Unos elementos que se acompañan de una carta donde la alcaldesa, Gemma Badia, felicita a los nuevos propietarios por acoger a un nuevo miembro en la familia, y les recuerda la necesidad de cumplir con las normas de tenencia de animales, y especialmente, la obligatoriedad de recoger las deposiciones y limpiar los orines, en definitiva a contribuir a hacer de Gavà una ciudad aún más cívica y limpia. Por eso, también se adjunta una pimpimplora y bolsas para recoger las deposiciones como obsequio.
La Oficina de Defensa de los Derechos de los Animales también otorga las licencias de perros potencialmente peligrosos, qué hacer para adoptar una mascota, detalles sobre la fauna urbana y las colonias de gatos comunitarios, y de los espacios de recreo de los animales que existen en la ciudad, entre ellos la playa para perros en verano que hizo de Gavà una ciudad pionera en el área metropolitana, así como del listado de equipamientos municipales Pet Friendly.
Gemma Badia ha afirmado que otra de las funciones de la ODDA será informar de las obligaciones que comporta la nueva Ley 7/2023: “queremos ser el punto de referencia para los propietarios de animales de compañía que tengan dudas de cómo les afecta el despliegue de esta normativa, como por ejemplo la obligatoriedad de tener el perro asegurado, hacer un curso de formación en caso de tener uno, y todo lo relativo a la adopción de un animal, entre otras cuestiones”.
Horario de atención
La ODDA abre de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Se puede contactar por teléfono llamando al 932 639 100, extensiones 9308 o 9138, o bien por correo electrónico a la direcciónodda@gava.cat
Si se desea resolver dudas o realizar un trámite de forma presencial, la atención es cada jueves de 9 a 13 horas. En este caso, es necesario pedir cita previa a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Gavà o de la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) llamando al 93 263 91 00.
2025
Navegación
null En marcha la Oficina de Defensa de los Derechos de los Animales (OODA)
La Oficina centraliza la información y servicios relacionados con la tenencia de animales para garantizar su bienestar
Gavà Pet Friendly
Gavà da un paso más en su compromiso con el bienestar animal con la creación de la Oficina de Defensa de los Derechos de los Animales, ODDA. Un servicio que da respuesta a la voluntad del Ayuntamiento de avanzar hacia una ciudad más animalista y, al mismo tiempo, ya la aplicación de la nueva Ley 7/2023, de 28 de marzo de protección de los derechos y bienestar de los animales.
La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia ha explicado que “la creación de l’Oficina es una cuestión de coherencia y un paso adelante de Gavà como Ciudad Pet Friendly. Es necesario hacer campañas de concienciación, pero también poner a disposición de los propietarios y propietarias de animales de compañía un punto de atención para informarles de cuáles son sus obligaciones y al mismo tiempo defender y garantizar los derechos de los animales”.
La ODDA tiene su sede física en el Ayuntamiento y también cuenta con un espacio virtual en la web gavaciutat.cat. Nace con la voluntad de centralizar y ampliar los servicios destinados a garantizar que todos los seres vivos sean tratados con respeto y dignidad. También vela por asegurarles un entorno seguro y saludable. Esto se traduce en la lucha contra el maltrato o abandono, la promoción de la adopción responsable y la concienciación de la responsabilidad que conllevar hacerse cargo de un animal.
Responsabilidad de los propietarios
Además de informar ampliamente de los derechos de los animales, la ODDA también incide en las obligaciones y responsabilidades de las personas propietarias con el objetivo de garantizar su bienestar y evitar comportamientos incívicos que producen malestar y efectos negativos entre la ciudadanía.
Actualmente en Gavà hay censados 4.625 animales de compañía, de ellos 4.318 son perros. Este trámite es obligatorio en caso de perros, gatos y hurones. Su registro no sólo permite su identificación, sino que también ayuda al control estadístico de la población animal y de las campañas obligatorias de vacunas y tratamientos, así como al cumplimiento de los requisitos en caso de que tengamos un animal de raza potencialmente peligrosa. Este registro, junto a un microchip y la chapa censales, es determinante en caso de pérdida o robo del animal.
En este sentido, Gemma Badia ha remarcado la necesidad de censar los animales de compañía "hay que ser conscientes que hay una responsabilidad del propietario sobre las acciones del aniaml y los incidentes que pueda ocasionar".
Desde la ODDA se facilitan estas identificaciones y se procede a la entrega de la ficha del censo y la chapa identificativa. Unos elementos que se acompañan de una carta donde la alcaldesa, Gemma Badia, felicita a los nuevos propietarios por acoger a un nuevo miembro en la familia, y les recuerda la necesidad de cumplir con las normas de tenencia de animales, y especialmente, la obligatoriedad de recoger las deposiciones y limpiar los orines, en definitiva a contribuir a hacer de Gavà una ciudad aún más cívica y limpia. Por eso, también se adjunta una pimpimplora y bolsas para recoger las deposiciones como obsequio.
La Oficina de Defensa de los Derechos de los Animales también otorga las licencias de perros potencialmente peligrosos, qué hacer para adoptar una mascota, detalles sobre la fauna urbana y las colonias de gatos comunitarios, y de los espacios de recreo de los animales que existen en la ciudad, entre ellos la playa para perros en verano que hizo de Gavà una ciudad pionera en el área metropolitana, así como del listado de equipamientos municipales Pet Friendly.
Gemma Badia ha afirmado que otra de las funciones de la ODDA será informar de las obligaciones que comporta la nueva Ley 7/2023: “queremos ser el punto de referencia para los propietarios de animales de compañía que tengan dudas de cómo les afecta el despliegue de esta normativa, como por ejemplo la obligatoriedad de tener el perro asegurado, hacer un curso de formación en caso de tener uno, y todo lo relativo a la adopción de un animal, entre otras cuestiones”.
Horario de atención
La ODDA abre de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Se puede contactar por teléfono llamando al 932 639 100, extensiones 9308 o 9138, o bien por correo electrónico a la direcciónodda@gava.cat
Si se desea resolver dudas o realizar un trámite de forma presencial, la atención es cada jueves de 9 a 13 horas. En este caso, es necesario pedir cita previa a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Gavà o de la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) llamando al 93 263 91 00.