null Nuevas acciones para hacer de Gavà una ciudad más verde y más sostenible

  • En marcha una campaña de plantación de arbolado para recuperar el verde urbano y restablecer los ejemplares muertos por la sequía
  • Se amplía la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos con la nueva electrolinera de AMB a la altura del parque del Calamot
  • Más contenedores de recogida de textil para llegar a todos los barrios de Gavà


Gavà promueve una serie de intervenciones cuyo objetivo es avanzar en un espacio público más verde y sostenible: recuperando y ampliando el arbolado urbano, con una nueva campaña de plantación; fomentando una movilidad más sostenible y mejorando la recogida de residuos textiles.

Plantación de arbolado

El Ayuntamiento, a través de la empresa municipal PRESEC, ha comenzado la plantación de un centenar de árboles en diferentes puntos del casco urbano y Gavà Mar que se alargará hasta finales de febrero.

En palabras de la alcaldesa, Gemma Badia, «el objetivo es seguir recuperando el verde de la ciudad, reponiendo los ejemplares que se han tenido que cortar por no haber sobrevivido al estrés hídrico provocado por las altas temperaturas y las restricciones de riego debido a la grave situación de sequía vivida en los últimos años».

En la plantación se prioriza la reposición de arbolado viario en alcorques vacíos en calles de todo el municipio con 80 ejemplares. En el núcleo urbano se interviene en las calles Sant Pere,  General Moragues y Llenya, en los de la Riera de les Parets y de la Riera de Sant Llorenç, en las ramblas Maria Casas, Joaquim Vayreda y Pompeu Fabra; en la carretera de Santa Cruz de Calafell y en las avenidas Diagonal y Joan Carles I, entre otras. También se plantarán árboles en la avenida del Mar y en calle Tellinaires, en el barrio marítimo.

Otros 20 ejemplares se plantarán en diferentes espacios verdes y plazas, como en el paseo Maragall y en las plazas de las Panes, Jacint Verdaguer y en la Rambla.

La campaña de plantación sigue las directrices del Plan director de arbolado viario de Gavà en cuanto a tamaños y espacios de plantación. En una apuesta por la biodiversidad, se han seleccionado más de 20 especies, todas ellas con alta tolerancia a la sequía y el calor para que sean más resilientes a efectos del cambio climático.

Otras plantaciones destacadas han sido las ligadas a la actividad Bienvenido Bebé, en la plaza de las Tretze Roses (junto a Can Ribes), con un total de 14 árboles en 2023 y 12 en 2024. Además, esta zona se reforzó con un montaje de riego por goteo más eficiente, en todos los ejemplares presentes allí plantados en el marco de esta actividad (también en los de la edición de 2022).

Según Badia, «el verde urbano es una prioridad y desde el Ayuntamiento queremos remarcar que las plantaciones se realizan en el momento más adecuado para los árboles». De hecho, se está realizando un análisis para aumentar la cantidad de árboles en la ciudad de forma progresiva, con el objetivo de incrementar los espacios verdes.

Nueva electrolinera

Gavà cuenta con una nueva electrolinera de AMB situada en el aparcamiento público del Skateparc de Gavà, entre el parque del Calamot y la C-245. Se trata de una electrolinera rápida de 100 kw con un equipo de recarga rápida y uno semi-rápida con una capacidad total para cuatro vehículos. 

Gemma Badia ha mostrado su satisfacción por contar con esta nueva electrolinera situada en un lugar de fácil acceso y con aparcamiento cerca. La alcaldesa ha afirmado: «vamos por el buen camino y quiero poner de relieve que cada vez hay más demanda por parte de la ciudadanía y, desde las instituciones debemos tratar de facilitarlo y así contribuir a luchar contra el cambio climático »

Este nuevo punto se añade al ya existente en la vía pública y con capacidad para cuatro vehículos, ubicada en la c. Progrés esquina con c. Energia en funcionamiento desde 2017. Asimismo, Gavà también cuenta con otros tres puntos de recarga situados en aparcamientos municipales, como los de la pl. Jaume Balmes, Batista i Roca y Torre Lluc, destinados a los usuarios de estos espacios.

Aparte de estos espacios públicos, también hay puntos de recarga en espacios privados, como en el aparcamiento del centro comercial Barnsud, en la c. Calafell, y en las gasolineras de la av. Bertran y Güell, c. Tarragona y autovía de Castelldefels.

Por otra parte, está previsto instalar una estación de recarga para vehículos eléctricos que utiliza energía solar, también llamada fotolinera, durante el primer trimestre de este año. Su ubicación será en la c. Oficis (delante de PRESEC).

Con la instalación de las electrolineras se quiere fomentar el uso del vehículo eléctrico para hacer de Gavà una ciudad más sostenible y reducir las emisiones de CO2, tal y como exige la situación de emergencia climática.

Más contenedores de textil y más puntos de recogida

El incremento del número de contenedores y la ampliación de las ubicaciones de recogida viene de la mano de la nueva empresa concesionaria de este servicio municipal A raíz de la nueva licitación, el Ayuntamiento de Gavà ha otorgado a Solidança Treball la gestión.

La alcaldesa Gemma Badia ha destacado su función social, en especial la labor de inclusión que realiza esta entidad, que incluye en su plantilla a personas con riesgo de exclusión social y con discapacidades.

Durante estos días, se ha procedido a la retirada de los contenedores de la Fundación Humana, antigua prestamista del servicio. La nueva adjudicataria ha comenzado la instalación de sus contenedores de color naranja, que finalizará a lo largo de la próxima semana.

A partir de ahora, Gavà contará con 51 contenedores de textil, 18 más que hasta ahora, y amplía los puntos de recogida con 18 nuevas ubicaciones pasando de 29 a 47. Los nuevos puntos están situados cerca de escuelas como Marcel·lí Moragas, SAFA, Jacme March y Salvador Lluch o las urbanizaciones de Mas Bruguers, la Sentiu y Gavà Mar donde se han añadido otros cuatro contenedores.

Badia ha recordado que «en el contenedor textil no sólo se puede depositar ropa en buen estado, sino también la que esté dañada, además de otros artículos, como los paños de cocina u otros complementos.»

En Gavà, la cifra de textil que se ha recogido en los contenedores de reciclaje se ha incrementado en los últimos años. El pasado año se recogieron 122.105 kg, casi mil kilogramos más que en 2023 cuando se recogieron 121.496 kg. En el ámbito de Catalunya, los últimos datos disponibles datan de 2023, donde se recogieron 21.252,21 toneladas. 

Los residuos textiles son un problema global: el consumo de ropa ha crecido de forma acelerada y su vida útil es cada vez más corta. Se trata de un sector con gran impacto ambiental y climático.

Según la Agencia de Residuos de Cataluña, en Cataluña cada persona genera en un año unos 22 kilos de residuos textiles. De éstos, sólo 2,3 kg, es decir un 11%, se recogen selectivamente. En la mayoría de los hogares de España y Catalunya, los textiles se lanzan todavía dentro de la fracción rechazo. Esto supone que, unas 147.000 toneladas de residuos textiles son arrojados sin retorno.