null
El programa A-porta en Gavà llega a 500 hogares de los barrios de Ausiàs March y Ca n’Espinós
• La acción social ha permitido garantizar que cualquier persona de estos barrios pueda tener acceso a los servicios disponibles en el territorio
El proyecto de empoderamiento vecinal A-porta ha llegado a 500 hogares de los barrios de Ausiàs March y Ca n'Espinós. Ayer se presentaron los resultados y conclusiones del trabajo realizado por las Picaportes durante cinco meses. En este tiempo, se han realizado un total de 328 entrevistas que han permitido realizar una radiografía de estos dos barrios y detectar las situaciones de vulnerabilidad existentes.
Las picaportes han ofrecido al vecindario apoyo y consejos para mejorar su calidad de vida informando de los mecanismos para acceder a recursos y ayudas que ofrecen las administraciones y cómo realizar los trámites. En este sentido, han recibido asesoramiento sobre el acceso a derechos sociales, la búsqueda de empleo, los recursos del barrio, la gestión de residuos, la convivencia y el civismo o el acompañamiento a personas mayores entre otros. Asimismo, han recogido las necesidades e intereses de los vecinos y vecinas sobre temas del barrio. Así, temas como la convivencia, la limpieza y el mantenimiento, el cuidado del mobiliario urbano o el control de barrios son preocupaciones que han mostrado los vecinos entrevistados en ambos barrios. Y en el caso concreto de Ca n'Espinós se pide arreglar el camino y la carretera de acceso a la zona.
Durante la presentación de los resultados, la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia ha resaltado el buen trabajo realizado y la implicación de la gente “la ciudad es sobre todo su gente. Conocer sus necesidades e inquietudes es importante. A-porta ha facilitado esta labor y ha permitido diálogo, interacción y compromiso. Aspectos todos ellos que considero muy importantes para mejorar los barrios y la calidad de vida de sus vecinos y vecinas”. Badia ha valorado el trabajo realizado por las picaportes “gracias a vosotros el proyecto ha salido adelante por las ganas y la humanidad que le ha puesto. Porque sólo desde la confianza se pueden conseguir los objetivos y los resultados del proyecto así lo demuestran”.
El consejero delegado de Aigües de Barcelona, ha destacado que A-porta “es un ejemplo de trabajo en red desde la base, el barrio, a partir del trabajo de los picaportes y su coordinación con los Servicios Sociales de los ayuntamientos , y es también un trabajo en red institucional, que demuestra cómo la colaboración conjunta entre empresas como Aigües de Barcelona, entidades como la CONFACV y ayuntamientos como los de Gavà puede generar proyectos beneficiosos para la ciudadanía y la calidad de vida de las personas ”.
Por su parte, el vicepresidente de la CONFAVC, Albert Torrent destacó la importancia del trabajo conjunto entre administraciones públicas, empresas privadas como Aigües de Barcelona y las entidades vecinales. Para Torrent “los picaportes han ayudado a hacer comunidad, a crear comunidad. Uno de los trabajos más importantes que se puede hacer un barrio y que contribuye a mejorar la convivencia”.
A-porta ha contribuido al empoderamiento vecinal de los barrios donde se ha desarrollado. El proyecto involucra a las administraciones públicas, a las empresas de suministro ya las entidades como socios del proyecto. El trabajo de proximidad, basado en la confianza mutua, permite abrir la puerta, establecer vínculos y aportar recursos de utilidad a los vecinos y vecinas más vulnerables.
El proyecto, impulsado por la CONFAVC, ha demostrado su eficacia en los municipios en los que se ha desplegado. Según los cálculos la entidad, las picaportes han asesorado a más de 21.000 personas, consiguiendo que las familias a las que han ayudado se ahorren una media de 40 euros al mes. Desde el inicio del proyecto, se calcula que se han visitado cerca de 10.000 hogares en toda Cataluña, 500 en Gavà.
2022-2023
Navegación
null El programa A-porta en Gavà llega a 500 hogares de los barrios de Ausiàs March y Ca n’Espinós
• La acción social ha permitido garantizar que cualquier persona de estos barrios pueda tener acceso a los servicios disponibles en el territorio