null
Prueba piloto para reducir el impacto sonoro en la C-31 a su paso por Castelldefels y Gavà
El Gobierno catalán reduce la velocidad màxima permitida en horario nocturno en un tramo de seis quilómetros hasta el 4 de diciembre
Los Departamentos de Territori, Habitatge y Transició Ecològica i de Interior ponen en marcha una prueba piloto en la C-31 a la altura de Castelldefels y Gavà para reducir el impacto sonoro de la infraestructura en el entorno y, contribuir, así, a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciutadanía. Así, desde la noche del lunes 27 de octubre a el martes 28, se reducirá la velocidad máxima permitida en horario nocturno en un tramo de seis quilómetros. Se calcula que esta medida podrá beneficiar a unos 2.500 vecinos y vecinas y el trayecto solo se incrementa en un minuto.
Hasta al 4 de diciembre, cada noche entre las 22 horas y las 7 horas, se limitará la velocidad máxima permitida a 70 km/h. Actualmente, en este tramo de la C-31 se puede circular como máximo a 80 km/h o a 100 km/h, según el ámbito. Esta medida irá acompañada de controles para asegurar su cumplimiento.
En el marco de esta prueba piloto, ya se han instalado dos sonómetros en la C-31, para monitorizar las emisiones sonoras antes y después de la reducción de la velocidad máxima permitida. Estos datos se cruzarán, además con las de intensidad media de tráfico y de velocidad media de circulación. También se han instalado sonómetros en la red viaria del entorno.
Plan estratégico
El Departamento de Territori, Habitatge y Transició Ecològica está trabajando para conseguir unas infraestructuras de movilidad más amables y saludables. En este sentido, está elaborando un plan estratégico para reducir de manera significativa el impacto acústico de la red viaria de la Generalitat, manteniendo la eficiencia de la movilidad y optimizando las infraestructuras viarias existentes.
Una de las medidas consideradas corresponde a la reducción de la velocidad máxima permitida durante la noche en tramos con gran densidad de viviendas próximas, para favorecer el el descanso nocturno de la población; en esta línia ha puesto en marcha la prueba piloto en la C-31.
Este plan sigue las recomendaciones del informe Environmental noise in Europe – 2020 de la Agencia Europea del Medio Ambiente, que indica que el ruido es el segundo factor más importante de carga ambiental de enfermedades, después de la contaminación del aire.
Pla de seguretat viària
El Pla de Seguretat Viària 2024-2026 pretén aconseguir una mobilitat més segura, sostenible i saludable i proposa una sèrie d’objectius generals en els quals es recull la reducció de les emissions del trànsit privat a Catalunya. La reducció de la contaminació acústica permet gaudir, també, d’un entorn més saludable.
>Noticias
null Prueba piloto para reducir el impacto sonoro en la C-31 a su paso por Castelldefels y Gavà
El Gobierno catalán reduce la velocidad màxima permitida en horario nocturno en un tramo de seis quilómetros hasta el 4 de diciembre
Los Departamentos de Territori, Habitatge y Transició Ecològica i de Interior ponen en marcha una prueba piloto en la C-31 a la altura de Castelldefels y Gavà para reducir el impacto sonoro de la infraestructura en el entorno y, contribuir, así, a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciutadanía. Así, desde la noche del lunes 27 de octubre a el martes 28, se reducirá la velocidad máxima permitida en horario nocturno en un tramo de seis quilómetros. Se calcula que esta medida podrá beneficiar a unos 2.500 vecinos y vecinas y el trayecto solo se incrementa en un minuto.
Hasta al 4 de diciembre, cada noche entre las 22 horas y las 7 horas, se limitará la velocidad máxima permitida a 70 km/h. Actualmente, en este tramo de la C-31 se puede circular como máximo a 80 km/h o a 100 km/h, según el ámbito. Esta medida irá acompañada de controles para asegurar su cumplimiento.
En el marco de esta prueba piloto, ya se han instalado dos sonómetros en la C-31, para monitorizar las emisiones sonoras antes y después de la reducción de la velocidad máxima permitida. Estos datos se cruzarán, además con las de intensidad media de tráfico y de velocidad media de circulación. También se han instalado sonómetros en la red viaria del entorno.
Plan estratégico
El Departamento de Territori, Habitatge y Transició Ecològica está trabajando para conseguir unas infraestructuras de movilidad más amables y saludables. En este sentido, está elaborando un plan estratégico para reducir de manera significativa el impacto acústico de la red viaria de la Generalitat, manteniendo la eficiencia de la movilidad y optimizando las infraestructuras viarias existentes.
Una de las medidas consideradas corresponde a la reducción de la velocidad máxima permitida durante la noche en tramos con gran densidad de viviendas próximas, para favorecer el el descanso nocturno de la población; en esta línia ha puesto en marcha la prueba piloto en la C-31.
Este plan sigue las recomendaciones del informe Environmental noise in Europe – 2020 de la Agencia Europea del Medio Ambiente, que indica que el ruido es el segundo factor más importante de carga ambiental de enfermedades, después de la contaminación del aire.
Pla de seguretat viària
El Pla de Seguretat Viària 2024-2026 pretén aconseguir una mobilitat més segura, sostenible i saludable i proposa una sèrie d’objectius generals en els quals es recull la reducció de les emissions del trànsit privat a Catalunya. La reducció de la contaminació acústica permet gaudir, també, d’un entorn més saludable.