null Una nueva plaza conectará la Rambla con la isla del Centro Cultural y la Casa de las Familias

  • La apertura de dos pasajes mejorará el acceso y visibilidad de ambos equipamientos
  • Es una de las actuaciones de la Modificación del PGM de reordenación del entorno de equipamientos del centro, que permitirá ganar espacios verdes y viviendas públicas y privadas


Acuerdo del Pleno Municipal

El Centro Cultural y la Casa de las Familias se abrirán a la Rambla. El Ajuntamiento proyecta la creación de una plaza ajardinada que dé acceso y visibilidad a ambos equipamientos y que conectará con la Rambla a través de dos nuevos pasajes. 

En estos momentos el Ayuntamiento está trabajando en los proyectos de rehabilitación y reforma del Centro Cultural, una vez ya ha pasado a ser propiedad municipal, y de ampliación y mejora de la Casa de las Familias, y la modificación urbanística que se plantea dar mayor vitalidad a los dos futuros equipamientos creando una plaza y abriéndolos también a la Rambla, además de los accesos existentes en la calle Sarrià. 

La nueva plaza se levantará en el espacio que actualmente ocupa el patio interior del Centro Cultural y conectará con la Casa de las Familias. El nuevo espacio verde enlazará con la Rambña gracias a la creación de dos nuevos accesos a la altura de los números 34 y 36 y 26-30.

El primer pasaje, de una anchura de hasta 8 metros, será a cielo abierto, abriendo la posibilidad de construir nuevos edificios esquineros, reemplazando los actuales. El segundo pasaje se ubicará bajo un edificio que cuando se desarrolle sustituirá a las construcciones existentes y garantizará el paso hacia el interior.

 

 

                              

Además, los inmuebles resultantes de la nueva ordenación ofrecerán espacios de actividad y servicio en planta baja, que ayudarán a activar todo el espacio de su entorno, mientras que las plantas piso se destinarán a viviendas de distinta tipología.

Esta es la intervención más destacada y emblemática de la Modificación puntual del Plan General Metropolitano (MPGM) de reordenación del entorno de los equipamientos del centro, aprobada por el Pleno Municipal de forma inicial.

Se trata de una evolución del modelo vigente, con visión de futuro, para dar respuesta a las siguientes necesidades: 

  • Extender la vitalidad de la Rambla y de Illa de Vianants hacia espacios situados en segunda línea, que cuentan con equipamientos de primer nivel. 
  • Perfeccionar el religado interior del casco histórico. 
  • Mejorar el espacio urbano de forma inclusiva y con perspectiva de Género, habilitando más abiertos y zonas verdes. I
  • Incrementar la oferta de vivienda. 
  • Fomentar una movilidad más sostenible, con una pacificación progresiva de las calles.
  • Proteger y promover el comercio de proximidad, complementando el nuevo planeamiento que impide la creación de vivienda en planta baja en locales comerciales en las principales vías comerciales, permitiendo esta opción en las calles adyacentes siempre que se trata de vivienda protegida. 

La MPGM quiere mejorar de forma gradual las condiciones urbanísticas del entorno de la Rambla, interviniendo en ciertos puntos para modificar la ordenación de los volúmenes y la calificación del suelo. También permitirá ajustar la recalificación de los equipamientos existentes en el sector de acuerdo con su uso real.

Así, además de contemplar los dos nuevos pasajes que conectarán la Rambla con la nueva isla verde en torno al Centro Cultural y la Casa de las Familias, la MPGM también abre la puerta a intervenir en otros puntos del barrio del Centre, como la calle Viladecans, el pasaje Rambla y el entorno del parque de la Torre Lluc.

Calle Viladecans, ampliando el eje cívico de la Illa y la Rambla

La propuesta pasa por recalificar la esquina que actualmente ocupa el edificio municipal de La Formo y convertir el actual equipamiento en un edificio de viviendas, retraqueando la fachada de la calle Viladecans para hacer una calle más amplia.

Esta intervención, que cuando se desarrolle garantizará la reubicación de los servicios municipales y entidades que actualmente utilizan el espacio, también permitirá crear pequeñas zonas verdes y una plazoleta que reforzará el carácter cívico y verde de ese eje. 

 

Un pasaje de la Rambla más corto que revitalizará el Mercado del Centre

Actualmente, el pasaje de la Rambla es una calle estrecha que conecta con el Mercado del Centre. El tramo final discurre por debajo de un edificio municipal en el que hay algunas paradas y locales vinculados al mercado. Con el paso de los años se han ido incorporando volúmenes que hacen que el pasaje pierda valor arquitectónico y sea más largo de lo necesario. 

Por ello, se propone ordenas las calificaciones urbanísticas que se han ido agregando, distinguiendo las que son patrimoniales de las que no lo son, y también de las que son municipales de las que son privadas y tienen viviendas consolidadas.

La solución implica acortar el pasaje para ganar luminosidad. Esto comportará recalificar como zona edificable tanto el edificio patrimonial como la construcción más reciente para que se puedan construir viendas en las plantas piso. La planta baja se dedicaría a actividad comercial, previsiblemente para poder albergar un supermercado que complemente y refuerce la atracción comercial del mercado, sin generar una competencia en cuanto a producto. 

Las entidades afectadas por la operación, llegado el momento, se reubicarán en otros equipamientos municipales.  

Nuevo edificio de vivienda dotacional en la calle del Centre

La MPGM también se centra en la manzana que conforman la calle del Centre y la calle Salvador Lluch y el parque de la Torre Lluc, que se ordena con una visión conjunto acorde con el entorno y las necesidades actuales y futuras de este ámbito. 

La modificación resuelve la creación de la rampa de acceso del parking de la Torre Lluc en una zona verde, dejando a descubierto una gran medianera de una finca residencial que limita con la antigua Casa de la Vila (actual Centro de Historia). La propuesta pasa por calificar y ordenar una pequeña pieza de equipamiento donde se construiría vivienda dotacional, que ocuparía una posición estratégica, con todos los servicios de proximidades, y permitiría integrar la actual medianera descubierta que genera una imagen negativa respecto al parque de la Torre Lluc. 

La nueva construcción se situaría justo encima de la rampa de acceso al aparcamiento subterráneo, que se mantiene, con un acabado de calidad que repetará el gran ciprés existente y toda la valla patrimonial con el camino de acceso al parque. 

Una plaza de Dolors Clua más grande y más verde

La zona verde sobre la que ahora se levanta la rampa de acceso al parking de la Torre Lluc se trasladaría a la plaza Dolors Clua, que actualmente está configurada como una glorieta rodeada de calzada y vehículos estacionados.

El objetivo es conseguir un continuo verde con la Torre Lluc y el parque, consiguiendo una superficie total de más de 10.600 metros cuadrados. Se propone reurbanizar la calzada y convertirla en una plataforma única para que se convierta en un espacio pacificado y sin barreras arquitectónicas. Las plazas de estacionamiento que queden afectadas para la transformación de la plaza se reubicarán en otros sectores cercanos. 

                              

                   

La MPGM también permitirá reconocer zonas verdes ya urbanizadas, como la de la plaza Major, la plaza Josep Tarradellas y la propia Rambla, donde la calificación de suelo vigente corta la zona verde para habilitar un paso viario que, desde su conversión en zona peatonales, ha perdido todo el sentido. 

Además, comportará el reconocimiento del Museo Municipal como equipamiento municipal, lo que permitirá consolidar este espacio y dinamizarlo aún más. 

Información a la ciudadanía

El jueves, 21 de noviembre, a las 18.30 horas tendrá lugar una sesión informativa sobre la nueva reordenación del entorno de los equipamientos del centro de Gavà. El acto tendrá lugar en la Unión de Cooperadores de Gavà (rambla Maria Casas, 102). Para asistir, es necesario realizar inscripción previa en este enlace.

También se ha abierto un espacio sobre la MPGM en la plataforma digital  Gavà Participa, Gavà Decideix.