null
La piscina pública descubierta de Gavà priorizará la integración en el entorno y los criterios sostenibles, y tendrá dimensión olímpica
Son los principales requerimientos del concurso convocado por el Ayuntamiento para seleccionar la mejor propuesta arquitectónica y paisajística
La nueva piscina abrirá sus puertas antes de 2027
El Ayuntamiento de Gavà quiere contar con una propuesta de primer nivel, innovadora y de calidad para desarrollar el proyecto de la nueva piscina pública descubierta que se construirá en la zona de Ca n'Horta. Es por este motivo que la próxima semana convocará un concurso de ideas que permita elegir la propuesta arquitectónica y paisajística que ofrezca las soluciones más adecuadas y recoja los requerimientos que se establecen para llevar a cabo esta actuación.
La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha destacado que estos requerimientos abordan dos ámbitos: integración y sostenibilidad, y funcionamiento y servicios. “La nueva piscina se construirá en una ubicación privilegiada, debajo de la masía de Ca n'Horta y junto a la C-245, que hará muy cómodo el acceso desde la ciudad, caminando, en autobús o en bici, en banda de incorporar una zona destinada a aparcamiento para vehículos. Además, los proyectos no sólo deben abordar la integración del equipamiento en el espacio natural, teniendo en cuenta que tendrá las dimensiones de una piscina olímpica, sino también la eficiencia energética de la instalación”, ha afirmado.
El concurso de ideas se resolverá antes del verano, ya partir de ahí se abordará la redacción del proyecto ejecutivo, proceso que irá en paralelo a la búsqueda de financiación. Se prevé que la instalación entre en servicio antes de 2027.
Integración y sostenibilidad
La integración en el entorno, junto con la calidad arquitectónica, será el aspecto que recibirá mayor puntuación a la hora de evaluar las propuestas.
Se valorará la relación de la piscina y su recinto con el entorno y la trama urbana. Y de manera especial, la vinculación con los espacios naturales y el Parque del Calamot (y la futura segunda fase) y con el recinto de la Masía de Ca n'Horta.
En cuanto a la Masía de Ca n'Horta, donde actualmente se están realizando trabajos para reforzar la estructura y mejorar el estado de mantenimiento, el concurso hace referencia a la posibilidad de convertir Ca n'Horta en un equipamiento dedicado a información e interpretación sobre los valores naturales, paisajísticos, ecológicos y culturales del Parque del Garraf, y también en actividades deportivas, en el marco del proyecto «BGN / Barcelona - GAVÀ - Natura».
Asimismo, se pone acento en el equilibrio medioambiental que deberá tener la propuesta y que deberá mejorar visual y medioambientalmente el entorno, caracterizado por la zona forestal y la red de caminos existentes en la zona.
También se remarca la calidad que tendrá la piscina en materia de sostenibilidad medioambiental y energética. En este sentido, se tendrá en cuenta la voluntad de tender hacia edificios de consumo energético casi nulo con criterios de eficiencia, así como el uso eficiente del agua.
Funcionamiento y servicios
Un segundo ámbito de requerimientos se centra en las características y funcionamiento de la piscina descubierta. Se marcan los siguientes parámetros:
El espacio dedicado propiamente a la piscina (6.650 m2 del total de 9.750 que tiene en total el ámbito del equipamiento), deberá incluir una lámina de agua de al menos 1.250 m2 (equivalente a una piscina olímpica, sin perjuicio de la forma que pueda tener), así como espacios de estancia (playa dura y playa blanda por solarium, toallas, etc.).
También se solicita que la piscina pueda tener algún sistema que permita su utilización más allá de la temporada de verano.
Habrá que garantizar el conjunto de edificaciones y servicios: recepción, accesos, vestuarios, bar-restaurante con zona de terraza, instalaciones y almacenes.
Deberá determinarse un espacio para aparcamiento que como mínimo tenga el aforo necesario en función de la propuesta de dimensiones y servicios que se presente, pero también pueda generar una bolsa de plazas de aparcamiento que dé servicio al casco urbano.
Por último, se valorará lógicamente la viabilidad técnica de la propuesta, de forma que plantee soluciones constructivas que faciliten la minimización de costes de construcción y mantenimiento de la nueva instalación.
El concurso determina un plazo de 60 días para que los equipos arquitectónicos que opten puedan presentar propuestas. Pasados estos dos meses, los servicios técnicos municipales evaluarán las ideas recibidas y se hará público el resultado.
Trabajos de consolidación de la Masía de ca n'Horta
Actualmente están en fase de ejecución los trabajos de refuerzo de la estructura de ca n'Horta, con la voluntad de garantizar la pervivencia de la construcción con todos sus valores. Las intervenciones tienen como objetivo conservar, proteger y recuperar el edificio mediante la consolidación y restauración de sus elementos y sistemas constructivos, sin que ello suponga la pérdida de valor histórico, arquitectónico o documental.
La intervención más remarcable es la retirada de la cubierta actual, muy dañada, y la sustitución de una nueva. Los criterios de esta intervención son funcionales y tienen la voluntad de reproducir un elemento característico de este tipo de edificios.
Así, se ha proyectado una cubierta que reproduzca y recuerde la original, utilizando materiales de igual naturaleza como son la madera en la estructura y la cerámica en la cobertura, pero con las tecnologías y propiedades de hoy en día. Su finalidad es poder transmitir una lectura adecuada y respetuosa de la arquitectura popular y tradicional que caracteriza a este tipo de edificaciones.
También se reproducirán los aleros según las tipologías y características que conserva la masía en la actualidad.
2022-2023
Navegación
null La piscina pública descubierta de Gavà priorizará la integración en el entorno y los criterios sostenibles, y tendrá dimensión olímpica
El Ayuntamiento de Gavà quiere contar con una propuesta de primer nivel, innovadora y de calidad para desarrollar el proyecto de la nueva piscina pública descubierta que se construirá en la zona de Ca n'Horta. Es por este motivo que la próxima semana convocará un concurso de ideas que permita elegir la propuesta arquitectónica y paisajística que ofrezca las soluciones más adecuadas y recoja los requerimientos que se establecen para llevar a cabo esta actuación.
La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha destacado que estos requerimientos abordan dos ámbitos: integración y sostenibilidad, y funcionamiento y servicios. “La nueva piscina se construirá en una ubicación privilegiada, debajo de la masía de Ca n'Horta y junto a la C-245, que hará muy cómodo el acceso desde la ciudad, caminando, en autobús o en bici, en banda de incorporar una zona destinada a aparcamiento para vehículos. Además, los proyectos no sólo deben abordar la integración del equipamiento en el espacio natural, teniendo en cuenta que tendrá las dimensiones de una piscina olímpica, sino también la eficiencia energética de la instalación”, ha afirmado.
El concurso de ideas se resolverá antes del verano, ya partir de ahí se abordará la redacción del proyecto ejecutivo, proceso que irá en paralelo a la búsqueda de financiación. Se prevé que la instalación entre en servicio antes de 2027.
Integración y sostenibilidad
Funcionamiento y servicios
Un segundo ámbito de requerimientos se centra en las características y funcionamiento de la piscina descubierta. Se marcan los siguientes parámetros:
El concurso determina un plazo de 60 días para que los equipos arquitectónicos que opten puedan presentar propuestas. Pasados estos dos meses, los servicios técnicos municipales evaluarán las ideas recibidas y se hará público el resultado.
Trabajos de consolidación de la Masía de ca n'Horta
Actualmente están en fase de ejecución los trabajos de refuerzo de la estructura de ca n'Horta, con la voluntad de garantizar la pervivencia de la construcción con todos sus valores. Las intervenciones tienen como objetivo conservar, proteger y recuperar el edificio mediante la consolidación y restauración de sus elementos y sistemas constructivos, sin que ello suponga la pérdida de valor histórico, arquitectónico o documental.
La intervención más remarcable es la retirada de la cubierta actual, muy dañada, y la sustitución de una nueva. Los criterios de esta intervención son funcionales y tienen la voluntad de reproducir un elemento característico de este tipo de edificios.
Así, se ha proyectado una cubierta que reproduzca y recuerde la original, utilizando materiales de igual naturaleza como son la madera en la estructura y la cerámica en la cobertura, pero con las tecnologías y propiedades de hoy en día. Su finalidad es poder transmitir una lectura adecuada y respetuosa de la arquitectura popular y tradicional que caracteriza a este tipo de edificaciones.
También se reproducirán los aleros según las tipologías y características que conserva la masía en la actualidad.